Aumento de responsabilidad provincial en la asistencia social
Tras el impacto de una intensa ola fría que azotó al área metropolitana de Buenos Aires y diversas regiones del país, el gobierno liderado por Javier Milei decidió transferir la responsabilidad a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires para atender a las personas en situación de calle, siendo estas las más afectadas por las bajas temperaturas.
Confirmación del decreto gubernamental
Esta política, que fue adelantada el viernes anterior por el Ministerio de Capital Humano, se hizo oficial este lunes mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. El documento lleva las firmas de Javier Milei, la ministra Sandra Pettovello y el jefe de gabinete Guillermo Francos.
Objetivo de la descentralización administrativa
Según la versión oficial, el propósito de esta modificación es “favorecer una gestión local”, permitiendo que cada provincia y municipio, estando más cerca de sus ciudadanos, puedan ofrecer apoyo de manera eficaz. De esta forma, el papel del gobierno nacional se limitará a la “regulación y coordinación” de las actividades realizadas.
Cambios en la normativa existente
En el comunicado oficial, se argumenta que la normativa anterior “apenas se había implementado”, y que cuando se llevaba a cabo, se hacía de manera “discrecional” otorgando “subsidios económicos a un número muy limitado de entidades”.
El decreto 373/2025, divulgado este lunes, introduce modificaciones a la ley Nº 27.654 en varios de sus artículos. Por ejemplo, se ha establecido que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano sea la encargada de la aplicación, actuando como “autoridad rectora” mediante la aprobación de directrices generales en la materia.
En lo referente a la intervención estatal, el Gobierno se reserva el derecho de actuar de “forma subsidiaria y/o complementaria” mediante apoyo a las jurisdicciones locales en caso de que estas carezcan de los recursos necesarios, exigiendo al mismo tiempo mecanismos para asegurar el manejo adecuado de los fondos transferidos.
Además, la nueva redacción del artículo 3 de la ley indica que la Ciudad y las provincias son “los responsables inmediatos” del cuidado de las personas sin hogar o en riesgo de estarlo. Deberán “crear y ejecutar políticas pertinentes”, elaborando sus propios proyectos y estrategias para enfrentar este desafío y proporcionar atención directa.
Noticia en desarrollo