La coalición “Frente por la Universidad Pública”, compuesta por reformistas, peronistas e independientes, ha logrado mantener el liderazgo de la Federación Universitaria Argentina (FUA). Joaquín Carvalho, oriundo de Rosario, fue elegido como el nuevo presidente, acompañado por Alexia Robledo de la Universidad Arturo Jauretche quien ejercerá la vicepresidencia.
El 32º Congreso de la FUA se desarrolló ayer en la Facultad de Ciencias Económicas, con la participación de estudiantes de todo el país desde temprano. De 14:00 a 17:00, se llevaron a cabo diversas comisiones en la Facultad de Odontología, donde se discutieron asuntos como el financiamiento universitario, el impacto de la gestión Milei sobre las universidades públicas el año anterior, la educación superior en América Latina, la soberanía, la ciencia y el desarrollo, y el papel de la universidad pública en la reconstrucción social.
Piera Fernández, lideresa saliente y un ícono del movimiento universitario, fue una de las figuras más reconocidas del Congreso. Ante cientos de estudiantes, afirmó: “La propuesta del Presidente es un fraude para la sociedad argentina. Mientras se reduce el presupuesto en educación, ciencia y tecnología que generan empleo y desarrollo, Milei promueve inversiones en proyectos fraudulentos que arruinaron a los argentinos, enriqueciendo a unos pocos”.
Fernández mencionó el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, cuya promoción por parte de Milei terminó en denuncias de estafa tras su abrupta caída. Destacó la amplia movilización estudiantil en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad.
Con 350 votos de un total de 685 delegados, representando el 51% del electorado estudiantil, el reformismo continúa liderando la FUA desde 1983.
La agrupación “Frente Malvinas Argentinas”, una alianza entre la JUP y La Cámpora, logró el segundo lugar con 263 votos (38%), designando a Albana Velozo de la UNLP como Secretaria General.
En tercera posición, con 43 votos, quedó el Movimiento Universitario del Conurbano, representado por “Papa Francisco”. Por su parte, la izquierda se ubicó en cuarto y quinto lugar con 27 votos para el “Frente de Izquierda” y 4 para el MAS con la lista “Basta Ya”.
“A lo largo de sus más de 105 años, la FUA ha jugado un papel crucial en grandes cambios, desde la reforma universitaria, participando en eventos históricos como el Cordobazo y el Rosariazo, en la recuperación democrática de las universidades, y en la defensa de la universidad pública durante los años 90 frente al menemismo”, expresó Carvalho en su discurso inicial.
Agregó: “Es un honor que se elija a la Regional Rosario para liderar el principal órgano de representación estudiantil en un momento tan crucial. Estamos preparados para escribir nuevas e importantes páginas en su historia”.
Descubre a Joaquín Carvalho, el nuevo líder de la FUA
Afín a la Franja Morada y seguidor del Rosario Central, Carvalho está a punto de obtener su título en Ciencia Política. Conocido como “Puma”, es consejero estudiantil superior de la UNR y dirige la Franja en Rosario.
Carvalho integra un grupo del radicalismo vinculado al intendente Pablo Javkin, líder que tiene como referentes a María Eugenia Schmuk, presidenta del Consejo Deliberante rosarino, y a Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario.
Schmuk celebró su elección: “La Federación Universitaria Argentina tiene a su nuevo presidente que es de Rosario y estudiante de nuestra querida UNR. Tu compromiso con la universidad y tus compañeros es innegable. Eres la persona adecuada para representar a todos los estudiantes del país”, expresó la concejal radical.
“Es un orgullo para nuestra ciudad que te hayan elegido en todo el país para una responsabilidad tan importante, bien merecida. Estamos muy contentos y te acompañaremos con el mismo compromiso de siempre”, añadió.
Una publicación compartida por María Eugenia Schmuck (@mariuschmuck)
Con la elección de Carvalho, después de 23 años, un representante de Rosario vuelve a liderar la FUA. Los anteriores en el cargo fueron Pablo Javkin, actual intendente de Rosario, entre 1998 y 2000, seguido por Manuel Terrádez, también politólogo de la UNR, entre 2000 y 2002.