El enigma de la pareja de jubilados que desapareció en Chubut desde el 11 de octubre sigue sin resolverse. Solo se sabe que partieron de Comodoro Rivadavia con dirección a un evento en Camarones, situada a 260 kilómetros al norte por la Ruta 3. Sin embargo, su vehículo fue hallado atrapado en el Zanjón de Visser, un cañadón ubicado en la zona protegida de Rocas Coloradas.
La búsqueda ya lleva varios días y la teoría más aceptada es que Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69) abandonaron su Toyota Hilux, atascada en el lodo, y se dirigieron a pie a buscar ayuda. En ese trayecto, podrían haber sufrido un accidente, posiblemente cayendo en un sumidero.
Comprendiendo el concepto de sumideros
¿Qué entendemos por sumidero? “Se trata de formaciones causadas por erosión, principalmente en rocas suaves. Sin estas características, no se producirían,” aclara Nicolás Foix, doctor en geología, investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Este proceso se genera por la acción del agua, creando inicialmente conductos verticales que pueden acabar con una inclinación o salida horizontal.
Los sumideros son formaciones comunes en estas regiones. “No son únicas del área protegida”, menciona el especialista, y llegan a presentarse incluso en varios barrios de Comodoro Rivadavia.
El término técnico: piping
En terminología geológica, se los llama “piping”, traducido del inglés. “Son una suerte de cavernas en las que la roca se desgasta, dando lugar a estas formaciones,” indica Foix. Su tesis doctoral exploró la zona de Rocas Coloradas, ahora legalmente protegida.
Foix añade: “En Comodoro, quienes los conocen, saben los cuidados que requieren. Aunque pueden suceder accidentes, es igual de probable en un acantilado o una ladera empinada. Sin embargo, los sumideros son comunes en el lugar donde la pareja desapareció.”
Accesos y condiciones del terreno
Para llegar al área donde fue encontrada la Hilux, se transita por la ruta provincial 1. “Aunque esta ruta figura en los mapas, no es realmente transitable,” describe Foix. Se supone que une Comodoro y Camarones, pero en la práctica, el camino de ripio está roto y solo muestra huellas de anteriores pasajes. “Hubo intentos de reparación, pero las tormentas lo han destrozado nuevamente,” relata Foix.
Los habitantes locales que tienen los medios suelen recorrerla por motos, cuatriciclos, o vehículos 4×4. Al interrumpirse el camino, lo usual es continuar por la playa. “La ruta está muy cortada por arroyos,” comenta Foix, refiriéndose al lugar del hallazgo de la Hilux.
Rocas Coloradas: La ubicación del hallazgo
Rocas Coloradas fue establecida como área protegida en 2020 gracias al esfuerzo conjunto de docentes de distintas facultades de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
En este lugar, se encuentra un bosque petrificado con troncos que reposan sobre rocas rojizas, elementos de patrimonio que han sido saqueados como recuerdos, además de representar un atractivo natural de la zona,” detalla Foix.
Aunque es un área protegida, todavía se necesitan inversiones en puestos de control, señalización y caminos para garantizar una adecuada conservación. “Estamos a mitad de camino para que el área protegida tenga la infraestructura necesaria para uso público,” expresa Foix.
El paisaje de Rocas Coloradas se configura con rocas de la era cenozoica, es decir, con menos de 66 millones de años, formadas después de los dinosaurios,” explica el académico.
Se pueden hallar diferentes tipos de rocas: marinas, con colores verdes y negros, y continentales, de colores rojizos, junto a otras de ceniza volcánica que muestran antigüedades de hasta 50 millones de años. Mientras se asciende en su relieve, las rocas son más recientes y su naturaleza blanda les confiere atractivas formas. Sin embargo, también son responsables de los sumideros naturales”, concluye.
