La disyuntiva que se plantea ante la necesidad, sí o sí, de cerrar por lo menos durante 3 semanas para evitar el cola…
La educación prohibida
Que el mismo sector que en un momento proponía que el lugar del docente sea ocupado por voluntarios hoy intente habla…
Cartografiar el presente: El problema de lo real
Para enfrentar la llamada «pospandemia», lo primero que tendremos que constatar es adónde nos ha dejado «en el territ…
Coronavirus, vacunas, progresismos moderados y derechas radicalizadas
Hace un año el coronavirus se metía de lleno en nuestras vidas y tomaba forma de cuarentena. Y ya nada volvió a ser l…
Secuelas de guerra
En todas las guerras veremos que el sufrimiento perdura eternamente en los combatientes. En victoria o en derrota, el…
El virus y la solidaridad
Alguna razón debe haber para que miles de energúmenos con pasiones desatadas por la “libertad”, decidan trabajar grat…
Pobres los pobres
Una vez más las esperanzas abofeteadas, cuando soñamos que se enmendaba el último error neoliberal, una nueva crisis …
Botellas al mar
Malvinas, quienes perdieron su vida y quienes se vieron despojados de la sociedad no son náufragos. A su manera son l…
2 de abril de 1982
El 2 de abril, se escuchó por radio un parte triunfalista sobre “La gloriosa recuperación de nuestras islas”. La mism…
Corporatocracia mediática
La concentración de la biósfera semiótica a nivel glocal (global/local) que propone Google mediante el lanzamiento de…