Hospitalizados un padre y su hija en Mendoza por botulismo tras ingerir salsa de tomate hecha en casa

Estado de Salud Crítico por Intoxicación Alimentaria

En Mendoza, un hombre y su hija de 14 años se encuentran en estado crítico en el hospital Antonio Scaravelli debido a una intoxicación alimentaria grave. Este problema de salud surgió tras consumir una salsa de tomate casera en malas condiciones, lo que provocó un caso de botulismo tipo A, una enfermedad rara pero muy peligrosa.

Detalles del Ingreso Hospitalario

Según informó el Ministerio de Salud de Mendoza, las víctimas fueron ingresadas al hospital público en Tunuyán con síntomas evidentes de una severa intoxicación alimentaria. Al realizar pruebas de laboratorio, se confirmó la presencia del Clostridium botulinum, la bacteria que libera la neurotoxina causante del botulismo.

Síntomas y Diagnóstico

Quizás también te interese:  Un niño sufre graves quemaduras al ser puesto sobre un ladrillo caliente en un intento de tratar la incontinencia urinaria

Actualmente, el padre y su hija están en terapia intensiva. La adolescente es la más afectada, sufriendo de debilidad muscular significativa y problemas para respirar, siendo necesaria su vigilancia constante en la unidad de cuidados intensivos.

Recomendaciones para la Preparación de Conservas

Especialistas sugieren lavar adecuadamente los tomates antes de preparar salsas, además de controlar cuidadosamente la acidez del producto. Señales visuales como una tapa hinchada, gas al abrir el recipiente, o turbiedad y burbujas en el contenido pueden advertir que una conserva está en mal estado.

Quizás también te interese:  Investigación Judicial por Fentanilo: Familias Aún Ignoran la Indagación sobre las Muertes de sus Seres Queridos

Es fundamental entender que el Clostridium botulinum puede desarrollarse en productos alimenticios mal guardados o envasados incorrectamente, y que resiste el calor. La toxina que produce provoca el temido botulismo, cuyos síntomas, como visión doble y dificultad al tragar, pueden aparecer en 8 a 10 horas después del consumo.

Daniel Rabino, jefe del Departamento de Higiene de los Alimentos de Mendoza, enfatizó que la prevención es clave, aconsejando seguir directrices de organismos oficiales en la elaboración de conservas caseras. El pH modificado de los tomates modernos, que ahora tienen menor acidez, incrementa el riesgo en conservas no adecuadamente preparadas.

Quizás también te interese:  Comienza el proceso judicial contra un ginecólogo acusado de abusar de 14 pacientes: "Continúa con sus consultas normalmente

Para quienes elaboran conservas en sus hogares, se recomienda usar tapas nuevas, realizar una pasteurización correcta, y acidificar los productos. Información confiable puede encontrarse en instituciones como el INTA, el INTI, y otras relacionadas con la salud alimentaria.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad