Las visitas del pontífice a Argentina: disfruta de las empanadas tucumanas y el dulce de leche

Los Primeros Viajes de Robert Prevost a Argentina

El religioso estadounidense Robert Prevost, recientemente elegido como el nuevo Papa en reemplazo de Francisco, ya había pisado suelo argentino en varias ocasiones. En su rol como Prior General de la Orden de San Agustín, realizó dos significativas visitas al país en los años 2004 y 2013, compartiendo ceremonias religiosas con Jorge Bergoglio y recorriendo ciudades como Buenos Aires, Rosario, Mendoza y diferentes localidades del noroeste argentino.

Quizás también te interese:  Gran evento religioso evangélico congrega a miles en estadio de Buenos Aires

Recuerdos de un Compañero de Viaje

El padre Pablo Hernando Moreno, a cargo de la Iglesia San Agustín, fue un fiel amigo y acompañante durante los viajes de Prevost. En conversación con Clarín, relató algunas experiencias de esos días. “En 2004, pasó algunos días con nosotros en San Agustín y luego partió hacia Salta. Yo lo llevé personalmente desde el aeropuerto y actué como su chofer hasta Cafayate, visitando juntas las distintas comunidades”, mencionó Moreno.

Un Viaje Gastronómico y Cultural

El trayecto de Prevost incluyó lugares como San Carlos, Angastaco y Molinos, además de pueblos tucumanos como Colalao del Valle y Amacha del Valle. Entre sonrisas, Moreno compartió que el futuro Papa quedó fascinado con los paisajes de las quebradas de Cafayate y se deleitó con las empanadas tucumanas, el vino local y el afamado dulce de leche.

“Cada lugar que visitaba lo sorprendía. Dos cosas le marcaron especialmente: la quebrada de Cafayate y su vino. Incluso al reencontrarnos en Roma en varias ocasiones, recordaba esos momentos y, por supuesto, a mí y al vino de Cafayate”, comentó Moreno, quien ahora sueña con enviarle un recuerdo de esas experiencias argentinas a Robert, ya en su nuevo rol como Líder Supremo.

Durante su estancia también visitó Catamarca, donde disfrutó de las especialidades culinarias locales, mostrando una cercanía y amabilidad comparables a las del Papa Francisco. “En Catamarca y Salta probó las capias, hechas con harina de maíz, y disfrutaba cada ofrecimiento con gran aprecio”, agregó Moreno, señalando las similitudes entre ambos líderes en su trato cercano y cálido.

En 2004, sorprendió a todos con una moderna computadora portátil, algo inusual por aquel entonces, aunque sin perder su humildad y sencillez.

El padre Juan Antonio Gil, también parte de la Parroquia San Agustín, describe a Prevost como un hombre dialogante, pragmático y siempre dispuesto a escuchar. “Lo conocí en 2001 en España, durante un congreso. Es alguien que busca consensos y soluciones colectivas. Volvimos a coincidir en 2009 en una misión en Mozambique y nuevamente en Santa María, Catamarca”, rememoró.

Gil también rescató las palabras de Prevost como León XIV, centradas en la idea de construir puentes en un mundo lleno de desafíos y conflictos.

Quizás también te interese:  La trayectoria oculta del Papa Francisco en el Conurbano: sus primeros pasos pastorales y el impacto de las "tres C

En Buenos Aires, el 28 de agosto de 2004, inauguró la Biblioteca Agustiniana acompañado de los padres José Demetrio Jiménez y Nicanor Juárez. Años más tarde, en marzo de 2013, regresó para la ordenación episcopal de Alberto Bochatey en La Plata.

Por último, el padre Moreno confía en que la comunidad no espere que Prevost sea un calco de Francisco, pues deberá evaluar lo que quedó pendiente y centrarse en servir a Dios y al mundo desde el Vaticano.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad