Estudiante de Argentina se posiciona en el top 10 global y compite por 100,000 dólares

La historia de Gastón Díaz comenzó de una manera singular, enfrentando un desafío. Cuando era pequeño, Gastón tenía dificultades para contar correctamente los números. Solía contar del 1 al 14 y luego saltaba al 21.

Con determinación y algo de vergüenza, decidió abordar el problema adentrándose de lleno en el estudio de la Matemática. Su entusiasmo creció tanto que terminó enamorándose de la materia, participó en diversas Olimpiadas de Matemática, ganó varias y finalmente fue proclamado Campeón de Geometría.

Gastón Díaz, un estudiante argentino que se encuentra entre los 10 mejores del mundo.

Este joven de 17 años, originario de Lanús Oeste, ha logrado colocarse entre los 10 mejores estudiantes del mundo en el Global Student Prize 2025, en su quinta edición. Compitió con casi 11,000 jóvenes de 148 países diferentes. Gastón se destacó como el único representante de Latinoamérica en alcanzar el top 10.

“Experimenté una alegría enorme, me encontraba en el colegio durante un recreo y fue una emoción increíble”, comentó Gastón a Clarín. “Tenía la esperanza, pero no esperaba que se confirmara tan pronto.”, añadió.

“Cuando recibí el mensaje del director de la fundación para Latinoamérica, empecé a sospecharlo, y en ese momento entendí que todo el esfuerzo y las horas de preparación verdaderamente valieron la pena. Fue un instante de orgullo, sorpresa y felicidad que jamás olvidaré”, dice.

Ahora solo queda esperar para conocer al ganador del certamen, que será seleccionado por un panel de especialistas y se anunciará el próximo mes, llevando consigo un premio de 100,000 dólares.

Variado Interés Académico

Quizás también te interese:  Nueva oportunidad: descubrió la lectura y escritura en prisión y ahora enseña a reclusos como persona libre

Gastón recuerda que superó sus problemas con los números gracias a “la mejor profesora de mi vida”. Se refiere a una maestra de Matemática que lo alentó a participar en las Olimpiadas. “Siempre estuvo a mi lado en cada competencia”, menciona.

Con sus dificultades numéricas resueltas, Gastón exploró un sinfín de actividades y proyectos que despertaron su interés. “Me apasiona todo lo que hago”, afirma con convicción.

Gastón Díaz, un estudiante argentino que se encuentra entre los 10 mejores del mundo.

Actualmente, Gastón es coautor de una ley juvenil de alfabetización financiera y tecnológica que ganó un concurso, aplicándose en más de 70 ciudades argentinas y llegando a más de 6 millones de estudiantes.

“El objetivo es que los jóvenes de mi edad comprendan sobre finanzas personales y tecnología. Presentamos la ley a varios municipios, quienes ya la aprobaron”, explicó.

Gastón Díaz, un estudiante argentino que se encuentra entre los 10 mejores del mundo.

Gastón también creó Cresify, una herramienta de marketing que identifica señales de compra basadas en el comportamiento del consumidor y fue reconocida por el programa Microsoft for Startups. Menciona que este proyecto le ayudó a desarrollar habilidades de emprendimiento.

Adicionalmente, alcanzó la cuarta posición en la competencia MIT Solve Financial Inclusion Challenge, enfocada en soluciones para problemáticas globales. Allí colaboró con estudiantes de distintas partes del mundo en el desarrollo de una herramienta para mejorar la transparencia del gasto público y combatir la corrupción.

Gastón también enseña Matemáticas e Informática, y participa como voluntario del Grupo El Ombú, apoyando con más de 5,000 desayunos anuales a niños en situación de vulnerabilidad.

Abanderado. Gastón Díaz, un estudiante argentino que se encuentra entre los 10 mejores del mundo.

Hace par de meses, participó en un campamento científico, organizado por el Departamento de Estado y la National Youth Science Foundation, en West Virginia, EE.UU., como uno de los dos argentinos seleccionados.

Anteriormente, visitó Washington DC, donde exploró los principales edificios gubernamentales y participó en un simulacro diplomático, entre otras actividades.

Gastón vive con su madre, licenciada en Comercio Exterior y fundadora de un instituto que ofrece clases particulares. Constantemente resalta que ella es su mayor fuente de inspiración para hacer lo que hace y adquirir pensamiento crítico.

¿Qué sigue en su trayectoria? Actualmente está solicitando ingreso a universidades de prestigio en EE.UU., con un particular interés en Stanford debido a su currículo flexible que no obliga a seleccionar una carrera específica en los primeros dos años. Además, se encuentra cerca de Silicon Valley.

A pesar de ello, ya cuenta con una beca completa para estudiar Tecnología Digital en la Universidad Di Tella y está tanteando la posibilidad de obtener otra en el ITBA.

Si consigue el premio de 100,000 dólares, su plan es invertirlo en programas de educación tecnológica para estudiantes en situación de vulnerabilidad.

Un Reconocimiento Mundial

Quizás también te interese:  Se anuncian los seis finalistas del galardón para educadores inspiradores

El Global Student Prize está destinado a estudiantes de todo el mundo mayores de 16 años que se distingan no solo en lo académico, sino también por proyectos que tengan un “impacto real en el aprendizaje, la vida de sus compañeros y la sociedad”.

Organizado por la Fundación Varkey y la ONG Chegg.org, es un “premio hermano” del Global Teacher Prize, conocido como el “Nobel de la Educación”, que premia al mejor docente del mundo con un millón de dólares.

La edición pasada fue ganada por Ángela Elena Olazarán Laureano, de 18 años y originaria de México, quien desarrolló Ixtlilton, un asistente médico virtual con inteligencia artificial capaz de identificar 21 enfermedades a través de una serie de preguntas.

Los estudiantes argentinos tienen un buen historial en este premio. El año anterior, Martina Basgall Sequeira, de Buenos Aires, también alcanzó el top 10 mundial.

Martina Basgall Sequeira. Ariel Grinberg
Nicolás Monzón, un estudiante argentino que había estado entre los 10 mejores del mundo. Guillermo Rodriguez Adami
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad