Preparativos en Punta del Este para atraer a la clase media en la próxima temporada estival

A medida que se acercan las vacaciones, toda la atención se centra en uno de los destinos turísticos más populares de la región: Punta del Este. A pocos meses de que comience el verano, se puede sentir el ambiente optimista en esta ciudad uruguaya, luego de que el equipo de Clarín visitara la zona y dialogara con comerciantes, empresarios gastronómicos y autoridades locales, quienes presagian una temporada muy activa con el regreso, paulatino, de la clase media argentina.

Las calles de Gorlero ya comienzan a revelar señales de la temporada veraniega. Las tiendas de moda renuevan sus escaparates reflejando las tendencias actuales, los bares inician sus actividades al caer la tarde, y las agencias inmobiliarias no dejan de interactuar con clientes a través de WhatsApp, gestionando solicitudes de alquiler para diciembre y meses venideros. La ciudad se alista para recibir un auge en el turismo argentino, esperando recobrar el dinamismo y consumo que se había visto afectado por desfavorables diferencias cambiarias en años recientes.

Previsión del Turismo

“El argentino sigue siendo el principal turista en Maldonado. Para el primer trimestre de 2026, anticipamos cifras de llegada similares o superiores a las de 2025, año en el cual recibimos cerca de medio millón de visitantes”, comentó Edgar Silveira, el encargado de Turismo de Maldonado. “La fidelidad de los turistas argentinos, sumada a las mejoras en conectividad y las campañas promocionales, nos da la certeza de una temporada fuerte con alta ocupación en todos los sectores”, añadió.

La expectativa en el entorno municipal es positiva. La intendencia está trabajando en la optimización de las vías, el cuidado costero y la modernización de los paradores, además de fortalecer el sistema de videovigilancia para brindar seguridad a residentes y turistas. Según Silveira, “se observa un retorno gradual de la clase media argentina, atraída por la seguridad, el nivel de los servicios y la variedad de ofertas del destino”.

El mercado inmobiliario se activa

Desde la Cámara Inmobiliaria de Maldonado y Punta del Este, el vicepresidente Javier Sena mencionó que “la temporada de alquileres comenzó con fuerza en julio y agosto, con muchas solicitudes de propiedades, desde casas con piscina hasta apartamentos con servicios”.

Reportó que aunque el ritmo disminuyó a mediados de septiembre, “recientemente, la actividad empezó a reactivarse”.

“Anticipamos una temporada concurrida y con un gasto posiblemente mayor al del año anterior”, afirmó.

Sena destacó que el 75% de las reservas están realizadas por turistas argentinos. A pesar de que la clase alta sigue siendo predominante, “la clase media nunca dejó de visitar. Si los costos se equilibran, los argentinos prefieren venir aquí en lugar de elegir la costa argentina”, explicó.

Los alquileres más económicos, apuntó, rondan los US$ 2.500 quincenales por un apartamento con dormitorio y servicios en la Brava. “Se ha intentado mantener los precios del año pasado, ya que los incrementos complican los contratos”, señaló.

Preparativos gastronómicos

Los restaurantes también están optimistas. Sebastián Freire, presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, destacó que “la temporada pasada fue excelente y esperamos que esto se repita. Los descuentos de IVA en gastronomía y tasa cero en hotelería incentivan la decisión de elegir este destino. Punta del Este se destaca por su calidad y seguridad”.

En cuanto al retorno de la clase media argentina, Freire se mostró prudente pero esperanzado: “La devolución del IVA en gastronomía es un beneficio muy atractivo”.

En el mismo sentido, Martín Laventure, representante de la Municipalidad de Maldonado, expresó que “hay expectativas favorables respecto al verano, con una temporada parecida a la anterior. Punta del Este sigue siendo muy competitiva en alojamiento y gastronomía, con beneficios fiscales y precios muy variados”.

Laventure también reconoció que la situación económica en Argentina podría afectar en las últimas reservas: “Deberemos observar cómo influyen las elecciones y la cotización del dólar, pero todo indica que será una temporada semejante a la pasada”.

Opiniones locales

En el bar Il Baretto, un sitio clásico italiano del puerto, su encargado Samuel Portella indicó que “este invierno hemos recibido a muchos argentinos y estamos esperando una temporada excelente, como se percibe en la calle”.

El local ha mantenido estables sus precios respecto al año anterior. “Una familia puede gastar entre US$ 130 y US$ 150 en total. También, ofrecemos beneficios a los argentinos con varias tarjetas que dan un 20% de descuento”, resaltó.

Acerca del perfil de los visitantes, fue claro: “Hay un poco de todo, sin duda”.

En José Ignacio, el chef Santiago Insaurralde, responsable de La Susana y los hoteles Vik, comentó que desde octubre se ha notado un cambio significativo en la actividad, con varias fechas programadas para eventos, fiestas y recitales. “Nuestros principales clientes son argentinos, una audiencia divertida y fiel con la que trabajamos muy bien”.

En su restaurante, el costo promedio por persona oscila entre US$ 70 y US$ 80. “Hemos mantenido los precios del año pasado, gracias a acuerdos que nos permiten sostener la oferta”, declaró Insaurralde.

Desde el restaurante Chill Out, ubicado en La Barra y el Puerto, Ante Milat comparte este ambiente positivo. “Se percibe un gran ambiente previo: las reservas aumentan y los fines de semana largos de los argentinos son evidentes. El público argentino es nuestro favorito: alegre, fiel y lleno de energía”, explicó.

Respecto a los precios, mencionó que una comida promedio ronda entre US$ 20 y US$ 25 por persona. Sin embargo, con tarjeta internacional se descuenta el IVA, y con una específica, un 15% adicional. “La diferencia final es importante”, evaluó.

“Sí, la clase media argentina regresa, tal vez con un consumo más consciente, pero con mucho entusiasmo de disfrutar”, concluyó Milat.

Costos de la canasta básica

Allende el glamour, vivir o disfrutar de unas vacaciones en Punta del Este también implica determinar el costo de llenar una despensa. Clarín recorrió Tienda Inglesa y creó una canasta básica veraniega, con lo que cualquier familia argentina compraría para disfrutar unos días al borde del mar.

Un paquete de pan ronda los US$ 4, la leche alrededor de US$ 2,5 y una docena de huevos supera los US$ 5. Un tarro grande de queso untable cuesta unos US$ 5, mientras que un paquete de pasta o arroz varía entre US$ 2 y US$ 3,75.

El costo del aceite es aproximadamente US$ 4,75 por litro y medio, y la carne presenta más variabilidad: el kilo de nalga cuesta cerca de US$ 13,26, mientras que el pollo ronda los US$ 5,50 y las bananas ecuatorianas unos US$ 3,13 el kilo.

La yerba, esencial en las tardes en las terrazas esteñas, tiene un precio alrededor de US$ 5 por kilo, y las bebidas siguen la tendencia: una botella de agua mineral vale unos US$ 1,88, una gaseosa grande unos US$ 5,76 y una cerveza cerca de US$ 5,88.

Para las picadas, medio kilo de fiambres y quesos supera los US$ 12,51, y una bolsa de papas fritas grandes cuesta US$ 7,51.

Hacer el supermercado con estos productos, sin incluir lujos pero contando lo esencial para unos días de playa, implica alrededor de US$ 100, basándose en los precios revisados. Si se agregan bebidas y algún extra, el gasto podría subir a unos US$ 150.

A pesar de que en los supermercados los precios tienen cierta estabilidad, estos son más altos que el promedio argentino. No obstante, los beneficios fiscales y el tipo de cambio actual motivan a muchos turistas a considerar que “las cuentas cuadran” mejor en comparación con la costa atlántica bonaerense.

Mientras los comerciantes afilan los últimos detalles, el pulso de Punta del Este palpita con intensidad. Las reservas previas, la gastronomía sólida y la lealtad del público argentino anticipan un verano movido. La temporada 2026 promete sol, playa y reencuentros con sabor a regreso.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad