Polémica en universidad de Tucumán por audios comprometedores de un docente: “todos los profesores reciben algo, sea dinero o favores

Escándalo en la Universidad Nacional de Tucumán por Audios Incriminatorios

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se encuentra en el centro de una gran controversia tras la aparición de audios que comprometen a un docente de la Escuela de Enfermería de Aguilares, una filial de la UNT. Estos audios exponen un caso de corrupción académica donde se afirma que todos los docentes reciben compensaciones, ya sea monetarias o sexuales, a cambio de buenas calificaciones.

Detalles del Caso y Testimonios

La investigación federal inició en noviembre de 2024 tras una denuncia anónima, transformándose rápidamente en un escándalo que involucra tanto a profesores como a estudiantes. Paola Villagra, quien ya se ha graduado como enfermera, brindó declaraciones directas acusando a un profesor específico, Ricardo Palavecino, quien ha quedado destacado en la investigación. Este caso ya cuenta con la imputación de dos personas.

En diálogo con el canal de noticias TN, Villagra ofreció un testimonio detallado sobre el funcionamiento de la presunta red corrupta. “Yo actuaba bajo las órdenes de Ricardo (Palavecino). Había varios estudiantes que pagaban para obtener sus calificaciones, y yo era quien recolectaba el dinero”, confesó la exalumna, quien también perteneció al centro de estudiantes universitario. “Llegué a recibir entre 60 y 70 mil pesos, además de regalos y perfumes”, admitió.

Investigación Judicial en Curso

La declaración de Villagra implica directamente al profesor interino de la materia Practicantado en Enfermería II, quien está siendo investigado por las autoridades judiciales bajo acusación de “cohecho y falsificación ideológica”.

Villagra especificó detalles sobre los pagos y obsequios destinados al profesor, aunque no comentó sobre actos de naturaleza sexual. “Tengo conocimiento de que algunas pagaban con favores íntimos; él mismo me lo confirmó y existen audios que lo evidencian. Sin embargo, yo no presencié los hechos”, expresó.

Adicionalmente, declaró: “La situación se descontroló. Algunos estudiantes informaron que el profesor continuaba exigiéndoles dinero a pesar de haber recibido previamente pagos. Le pedí que detuviera estas exigencias, pero él no me hizo caso”, relató la enfermera. Para las autoridades, Villagra era conocida como “la recaudadora”.

En un audio revelado recientemente, se escucha una conversación entre Palavecino y Villagra: “Todos los docentes cobran. Si no es por favores sexuales, es por dinero. Tú tienes conocimiento de todo”, se oye decir a Villagra.

El audio también muestra cómo el docente sugirió que otros colegas podrían estar involucrados: “Son mis compañeros, pero si hablo, caeremos todos”, indicó Palavecino, agregando que “sería una explosión masiva que perjudicaría a estudiantes y profesores por igual”.

Proceso Inicial de la Investigación

La justicia federal comenzó a investigar el caso de corrupción en la escuela de Tucumán tras recibir una denuncia anónima. Esta afirmaba que un grupo de docentes estaba aprobado a estudiantes a cambio de “favores”, ya fuesen financieros o sexuales.

Desde entonces, la Fiscalía 2, liderada por Agustín Chit, ha avanzado en la investigación. Sin embargo, el asunto ganó claridad cuando el profesor titular, Ángel Solorzano, notó irregularidades en las calificaciones otorgadas por su suplente, Palavecino, siendo estas incongruentes con las presentadas oficialmente en la cátedra.

Un elemento crucial contra Palavecino fue un pendrive encontrado por Solorzano, el cual contenía audios y capturas de conversaciones que ilustraban el esquema corrupto. Además, se hallaron transferencias a billeteras electrónicas del docente, consolidando el escándalo.

Quizás también te interese:  De restauranteur a bombero: el relato de un empresario que combina gastronomía con voluntariado en el servicio de incendios

Hasta ahora, la investigación ha llevado al procesamiento de Paola Villagra por cohecho pasivo y de Cintya Lugones, acusada de cohecho activo por supuestamente pagar por un examen aprobado.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad