Competencias clave en el mercado laboral
Las habilidades más valoradas actualmente en el ámbito laboral son características típicamente consideradas femeninas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la colaboración, la innovación, la creatividad, la adaptabilidad ante cambios, la resiliencia y la capacidad de conexión. Así lo afirma Mónica Flores Barragán, graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México y presidenta regional de una prestigiosa firma global en soluciones de capital humano, quien supervisa 18 naciones, cerca de 4,000 empleados directos y más de 350,000 tercerizados.
La evolución de ManpowerGroup y su impacto en Argentina
ManpowerGroup, establecida en Milwaukee, Estados Unidos, en 1948, ha extendido su presencia a 80 países con 2,600 oficinas operativas. En Argentina, donde la empresa celebra 60 años de historia, cuenta con 23 sucursales y más de 330 trabajadores, de los cuales el 54% son mujeres. En los niveles de dirección y liderazgo, las mujeres ocupan un 38% y un 45% respectivamente.
La situación laboral de las mujeres
Flores Barragán sostiene que, aunque la participación femenina en la fuerza laboral formal ha incrementado en los últimos 15 años, las mujeres predominantemente ocupan roles operativos o de gerencia media, y no posiciones ejecutivas. Señala que en Argentina, este avance es destacado en la región.
A pesar del crecimiento, las mujeres continúan siendo una gran parte de la economía informal —alrededor del 50% en muchos países—, lo que implica menores ingresos y falta de seguridad social. Sin embargo, se subrayan los beneficios de empleos formales: cuando las mujeres generan ingresos propios, tienden a invertir más en educación y salud, beneficiando así a sus familias y promoviendo un bienestar económico.
Desafíos y oportunidades en la búsqueda de talentos
Actualmente, el reto radica en encontrar talentos adecuados debido a un mundo cada vez más digital y con una población envejecida. Esto obliga a las empresas a buscar en nuevos segmentos como mujeres, personas mayores y expatriados. Para aprovechar esta oportunidad, Flores Barragán insta a las mujeres a formarse en áreas demandadas, como ciencia y tecnología, no limitándose a carreras universitarias, sino también cursos técnicos y certificaciones.
Equilibrio y futuro en la inclusión laboral
El desequilibrio de las cargas de trabajo familiar afecta el desarrollo profesional de las mujeres, apunta Flores Barragán. Inversión en infraestructuras para cuidado infantil y prolongación de horarios escolares son parte de las soluciones. En el ámbito corporativo, las cuotas de género han sido implantadas con éxito en algunos países, aunque el camino hacia la igualdad total aún es largo.
En cuanto a la inteligencia artificial, Flores Barragán lo ve como un facilitador para humanizar más las empresas. Finalmente, destaca la importancia de cambiar percepciones erróneas y generar conciencia sobre los beneficios de tener más mujeres en roles directivos.
